Luego de los recientes derrumbes, sumado a la emergencia que ya se había presentado por la avalancha en Quetame el mes pasado y las intensas lluvias que se avecinan la vía al Llano otra vez fue cerrada, los accesos a este corredor vial tampoco tienen paso y hasta que las condiciones de seguridad vial y movilidad permitan garantizar el adecuado flujo vehicular las autoridades expresaron que los cierres van a ser reiterativos.
Esta noticia vuelve a poner en jaque la economía de la región llanera, en especial a Villavicencio y todo su aparato productivo y de servicios, siendo el turismo el principal damnificado por esta situación, que día tras día se complica más sin vislumbrarse al menos en el corto plazo una solución definitiva.
La producción diaria del departamento del Meta es de 84.000 millones de pesos aproximadamente, de acuerdo con el Dane, y se estima que por cada día de cierre de la vía dejan de ingresar al Meta 50.000 millones de pesos, donde aproximadamente 20.000 millones se traducen en pérdidas para sectores como el turismo, transporte y agropecuario, siendo estos 3 unos de los más impactados negativamente, según los transportadores colombianos, tanto de carga como de pasajeros, las pérdidas diarias ascienden a 4.000 millones de pesos aproximadamente, solo en el sector de carga, y más de 15.000 viajeros se han visto afectados.
Desde el departamento se han escuchado diferentes voces tanto de gremios como de dirigentes políticos ,como el Alcalde de Villavicencio Felipe Harman , quien le sugirió al presidente Gustavo Petro, que declare la emergencia económica para ayudar en la consecución de recursos para atender esta emergencia, puesto que realmente es inconcebible que el Meta esté desconectado del resto del país, con los problemas que esto representa para su población, y que a la fecha no se evidencie una solución efectiva a los problemas de la vía.
Según los gremios y el mandatario local, la declaración de emergencia económica podría ser la puerta de entrada para una serie de medidas que los empresarios y pobladores del Meta están requiriendo desde hace meses.
En el mes de agosto se registraron cifras no tan positivas de ocupación para el sector hotelero que termino con un porcentaje de 38.91% de ocupación, casi un 20% menos comparado con el mismo periodo del año anterior, cifra que refleja la afectación que tuvo el sector hotelero por los cierres de la vía.
El ingreso de vehículos registró una disminución de 69.036 vehículos los cuales dejaron de transportar un aproximado de 250.000 pasajeros, afectando toda la cadena de valor del sector turístico de la ciudad y la región.
BOLETIN NUMERO 08 MES DE AGOSTO 2023