El mes de septiembre se engalanó con la celebración de la semana mundial del turismo, con diferentes actividades lideradas por el instituto de turismo de Villavicencio, dentro de las actividades desarrolladas hubo, foros académicos, bici paseos, caminatas, muestras gastronómicas y folclóricas las cuales fueron parte de la programación que organizó el instituto con el fin de seguir consolidando la ciudad como destino turístico por excelencia.
La programación empezó el lunes 25 con el foro ‘EL TURISMO, UN CAMBIO VIVENCIAL AL 2034’, que se desarrolló en el auditorio del Sena con el apoyo y colaboración de Confetur y la mesa Inter clúster del Departamento del Meta, se trató de un espacio donde se discutieron los retos y las oportunidades que brinda el turismo en las comunidades locales para lo cual contó con diferentes paneles a lo largo del día. El panelista principal de este foro fue el conferencista Jorge Gómez, administrador de empresas que se ha desempeñado como consultor para el desarrollo de destinos turísticos, Gómez contó su experiencia en el proyecto Turismo Región Pacífico y como se viene consolidando esta región como producto turístico nacional e internacional.
La semana continuó con diferentes planes en donde propios y visitantes pudieron disfrutar de la ciudad en su máximo esplendor, como el bici paseo Patrimonial por el Centro Histórico de Villavicencio que se realizó en la mañana del miércoles y a la misma hora en la Galería 7 de agosto se desarrolló el panel sobre los Mitos y Leyendas del Llano con el acompañamiento de Corcumvi.
Para los apasionados del senderismo, el jueves 28 de septiembre se realizó una caminata ecológica a la Vereda El Carmen que finalizó con una actividad de zumba.
El viernes 29 de septiembre se celebró el Día de la Llaneridad en la plaza Los Libertadores a partir de las 9:00 de la mañana, donde hubo muestras gastronómicas, musicales y culturales, también y de manera Simultánea se desarrolló una jornada de prevención contra la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes “ESCCNA“ con la participación del Viceministerio de Turismo y la campaña Enamórate de Villavicencio.
Y para cerrar con broche de oro, el domingo se realizó la actividad ‘Colorea y Enamórate de Villavicencio’ en el parque Los Fundadores, en donde se le brindó a los más pequeños la oportunidad de explorar su creatividad y amor por la ciudad a través de sus pinturas.
BOLETIN NUMERO 09 MES DE SEPTIEMBRE 2023